Las calles de los chicos de 3º del colegio Niño Jesús La Salle de San Martín
tienen mucho para decir.

Historias de momentos importantes, biografías de personalidades,
lugares conocidos y dignos de conocer...


Bienvenidos...

sábado, 12 de junio de 2010

Ruta 8

Ruta Nacional 8 (Argentina)

Ruta Nacional 8, Provincia de Santa Fe entre
Wheelwright y Hughes.


La Ruta Nacional 8 es una carretera argentina pavimentada que une las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis. Desde el enlace con la Ruta Nacional 9 en Tortuguitas, en el Gran Buenos Aires, hasta el enlace con la Ruta Provincial 55 en Villa Mercedes, provincia de San Luis, recorre 695 km.


Ruta Nacional 8, Micro de larga distancia de
La empresa
Nueva Chevallier S.A., en el acceso
Del pueblo de Arias de la Ruta 8.







Tipo
Ruta nacional
Longitud
695
km
Orientación
este a oeste
• este
Tortuguitas ( 34°28′10.4″S 58°40′55.9″O / -34.469556, -58.682194)
• oeste
Villa Mercedes ( 33°39′37.5″S 65°27′13.7″O / -33.660417, -65.453806)
Concesionaria
Autopistas del Sol (km 32 al 57), Corredor Americano (km 57 al 237,5) y Caminos de América (km 237,5 al 723)


Aporte de Lara Baldoni

martes, 1 de junio de 2010

Navarro

En la barrio de Agronomía se encuentre la Calle Julián Navarro que nace en Constituyentes y muere en Lope de VegaJulián Navarro nación en Buenos Aires en 1777 fue un sacerdote argentino. Formó parte del ejército del Gral. San Martín, dónde se desempeño como capellá. Fué destacado por el Gral San Martín por el aliento que le daba a las tropas, participó del cruce de los andes y una vez establecido en Santiago de Chile fué designado rector del Seminario de esa ciudad. Allí murió en 1854.

Aporte de Julián Bagnoli

Lavalle




Mi calle se llama General Lavalle, y se encuentra en Villa Bonich.
Juan Lavalle fue un militar argentino que naciò en la provincia de Buenos Aires en 1797. Se distinguiò en Chile y en Perù a las òrdenes del General San Martìn, y en la campaña del Brasil. Ordenò el fusilamiento del gobernador de Buenos Aires, Manuel Dorrego, luego luchò contra Juan Manuel de Rosas y fue vencido. Huyò a la provincia de Jujuy, donde fue muerto a manos de sus enemigos en 1841.


Aporte de Leslie Monges

Sudamérica




SUDAMERICA, es el subcontinente austral de América. Está situada entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico.
Hace muchos años la mayor parte de América del Sur estaba dividida en colonias gobernadas, casi todas, por
España y Portugal.
HistoriaSudamérica fue habitada originalmente por grupos que cruzaron el puente de Bering,aunque otros investigadores sugieren la posibilidad de que llegaron a través de la zona sur del Océano Pacífico.
ClimaEn América del Sur tenemos una gran variedad de climas: la humedad, el frío seco, la aridez del Desierto, los vientos fuertes de Argentina.


Rios(Hidrografía)La mayor parte del agua dulce de la Tierra se encuentra en Sudamérica, donde se encuentrael río Amazonas, (el mayor del planeta), el río Orinoco y la del río Paraná.
VegetaciónEn América del Sur tenemos la mayor extensión de selvas y bosques lluviosos del mundo.






Aporte de Ludmila y Matías Bruno



domingo, 30 de mayo de 2010

Diagonal 76

Mi calle se llama Diagonal 76, ex Juan Martín Campos.
Juan M. Campos fue 2 veces el presidente de la comision vecinal el equivalente al actual cargo de intendente.Fue el tercero en la historia en ocupar dicho cargo.

Otros datos:
Su extención es aproximadamente de 22 cuadras,nace desde la av.de los Constituyentes y finaliza en la estación de San Andres.
Por esta calle circulan tres lineas de colectivo,la linea 127,111 y la linea 161 que es la unica que la recorre por completo.
En ella encontramos 2 destacamentos policiales, 2 iglesias ,1colegio , 1 colegio para no videntes , 1 club y 1 banco.
Esta diagonal se destaca por ser comercial, fabril y recidencial.

Aporte de Sofía Notario Domenech

miércoles, 26 de mayo de 2010

Chacabuco


MI CALLE SE LLAMA CHACABUCO EN VILLA BALLESTER EN RECORDATORIO A LA BATALLA DE CHACABUCO ya que mi calle se encuentra en una cuesta igual que la zona donde se produjo la BATALLA.



A CONTINUACION CONTARE DONDE, CUANDO Y LO MAS IMPORTANTE SOBRE LA BATALLA DE CHACABUCO .

Poco después del cruce de los Andes, el ejercito de San Martín derroto a los realistas en Chacabuco, el 12 de febrero de 1817. Un año mas tarde se declaro la independencia de Chile, que quedo asegurada con la victoria de Maipú


Los realistas- unos 3000 soldados- estaban al mando del brigadier Rafael Maroto, quien había establecido su cuartel general en la cuesta de Chacabuco, confiado en que tenia una posición dominante (el lugar parecía ideal porque esta a 1280 metros sobre el nivel del mar , y la altura otorgaba una buena visibilidad).

Al poco tiempo, una columna del ejercito argentino-chileno comenzó a aproximarse. La comandaba Estanislao Soler. Otra columna a cuya cabeza marchaba O´¨Higgins,advirtió al enemigo . Y ahí se inicio el combate..


Primero cargaron los criollos, y los de Maroto no tuvieron mas remedio que replegarse. San Martín, entretanto, avanzo con su escolta y la lucha se generalizo. Ante la superioridad de los aliados, los realistas se rindieron dejando 500 muertos sobre el campo.

CABILDO ABIERTO A LA CHILENA

Desde la casa de gobierno de Santiago, San Martín convoco a los vecinos a un Cabildo Abierto, para que designaran un gobernador con plenos poderes, ¿A quien eligieron? Al propio San Martín, pero el general rechazo el nombramiento. Entonces nombraron a O ` Higgins en el cargo de Director Supremo de Chile.

¿HASTA CUANDO?

Se había ganado en Chacabuco y tomado Santiago, pero los realistas seguían en Chile,en el sur. Para colmo empezaron a recibir por mar los refuerzos que enviaba el virrey del Perú. No hubo mas remedio que dirigir hacia allí el ejercito.

¿Sabias que…….

……Chile premio a San Martín con 10.000 pesos por el triunfo, y el jefe militar destino la suma a la creación de una biblioteca publica?



Aporte de Guido Martilotta

San Luis




Aporte de Sofía Barbalace