![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaYR7rpbNCy0BDwjSR7iD247IGIYJ3dvZ3hGKi922DasD4JImy8AzEP8qgn5T3-Na525c3JlH-a_f58xKi8-htII-QY1PAN1pkNCLuy71dxgC5QtISIxOWstwP7lUzFsE19kqa93Bjf1o/s400/2.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxkWtwqUxiOhb44vLKQGFOWHFXB5ZMRkV-m4nUSgBf3yqRmtg0rw7yzV_TFc8EGTRiG8m-iH4Abn97cdL_yYiV1MYR884sE7514HXpmS3I172VSOdDnpt8hdr7TMJBT-d2Q32u2ScAQRM/s400/1.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhX7b6jsX5bzBW4t3p9Uzjs5a6mhlmcFWYZ3PzC8fDj_xDSPTlXnqWrRaqIptzcDS_f_w0nMWOJjJs8Fj97DshPCgLm1mxxSZuZhdPfAZr-0giEQfp5Cw0x-M-Mdm9C-PJ6qo7q_bV1E0w/s400/cc.bmp)
En 1913 se incorporó a la Segunda Cátedra de Clínica Médica, en la cual fue nombrado al frente de la Cátedra de Clínica Neurológica. Posteriormente, se desempeñó además como jefe de las Salas V y VI de Clínica Médica del Hospital Durand. Hacia esos años, la labor investigativa de Castex había resultado en varias obras escritas: Síndrome caledociano; Estudios de medicina social; El seguro obrero (1911); Los amino-ácidos y la patología clínica (1912); La digitaloterapia (1913); Diabetes grave (1914) y Conferencias de clínica médica (1915).
Su obra “Sífilis hereditaria tardía” (1920) obtuvo el premio Nacional de Ciencias del año 1922. La situación volvió a repetirse en 1929 con su obra La hipertensión arterial. En 1925 la Universidad de Hamburgo lo distinguió con la medalla de oro y en el año 1931 fue designado Rector de la Universidad de Buenos Aires.
Fue Presidente de la Asociación Médica Argentina en el bienio 1930-1932; de la Academia Nacional de Medicina. Entre otras menciones fue nombrado Doctor Honoris Causa de las Universidades de Berlín, Atenas, La Paz, Oxford y París.
En 1938, y con motivo de su 25 aniversario como docente universitario, fue homenajeado por la Academia Nacional de Medicina. En esa oportunidad, se le entregó un pergamino, una medalla de oro, y se ordenó la institución de un premio que llevaría su nombre. Ese año, la Academia de Medicina de Buenos Aires lo nombró director del Instituto de Investigaciones físicas aplicadas a la patología humana, recientemente creado.
El 19 de octubre de 1943 el gobierno del General Perón lo alejó de su cargo de docente universitario, junto a otros destacados médicos como los Dres. Alejandro Ceballos y Bernardo Houssay. Era, por entonces, uno de los más importantes médicos del país.
Mariano Castex murió el 30 de junio de 1968. Hasta ese momento había sumado a su prolifera labor bibliográfica, Tratado de patología digestiva (1946) en colaboración con Carlos Bonorino Udaondo, Ciencias británicas (1945), Halisteresis (1950) y un sinnúmero de publicaciones en boletines médicos, revistas científicas y monografías.
Fuentes consultadas:
- “Cuadernos de historia sanmartinense. Nuestras Calles y Caminos” de Roberto Conde.
- Web: http://www.ama-med.org.ar, www.wikipedia.org, paginas de biografías.
Aporte de Florencia Riccadonna
Flor sos una genia! Tobias
ResponderEliminarPerón no gobernaba todavía en el 43'.
ResponderEliminarAlguien sabe porque el hospital Castex de San Martín dejo de llamarse así para convertirse en hospital Eva Perón?
Perón integró el GOU que produjo el golpe de 1943 y fue vicepresidente de ese gobierno anticonstitucional.
ResponderEliminar