![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwafvbmHv6_IQgShM9grnhUfSOKALQ7VDQSTFUT-TdaedjYjtsKdChSavMteOMXcQybhr8mlyYXck8ZwgMuKqF-RCb7t8sKhfw6yLApnzMbnQ3O6N6A2WAKzITgj-YrSBcjOZPEm3MGys/s400/1.bmp)
Fecha
3 de febrero de 1813
Lugar
provincia de Santa Fe
Resultado
Victoria patriota
Beligerantes
Provincias Unidas del Río de la Plata España
Comandantes
José de San Martín Antonio Zabala
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqg51ZYO3JjPKZo4QCOE3f6nu4d2sAuzUCs1X9HjbD1drhSmFEGI6sTlbhJC4AcfbQ9xCQYqp2aNEQB7KYarx6vSF96H_iFpFvcsjndllvLuIvpMiyriWwgQMqyNHdauKbIOYHImCg1Uk/s400/3.bmp)
Fuerzas en combate 125 granaderos50 milicianos 250 hombres2 cañones Bajas 15 muertos (en el día del combate, 16 luego de 8 días)22 heridos 40 muertos14 heridos y prisionero
El desembarco no se produjo enfrente del convento, como había previsto San Martín, sino en dirección al centro de la actual ciudad. Por ello, la columna de San Martín llegó antes de que la de Bermúdez completara el movimiento. Por un momento, los españoles lograron defenderse. Una bala hirió al caballo de San Martín, que rodó y apretó una de las piernas del coronel, inmovilizándolo. Un enemigo iba a clavarle la bayoneta, cuando apareció el soldado puntano Baigorria quien en ese preciso instante se interpuso, mató al soldado realista y comenzó una defensa heroica de San Martín. Mientras, el soldado Juan Bautista Cabral ayudó a San Martín a liberarse de la opresión del lomo del caballo sobre su pierna salvándole la vida. Tanto Baigorria como Cabral morirían en esa heroica acción.[1]
La llegada del grupo de Bermúdez, impidiendo que los realistas se reorganizaran en cuadro, completó la victoria de San Martín, obligando a los realistas a huir apresuradamente. Algunos realistas se arrojaron al río desde la barranca y perecieron ahogados. El combate duró, en total, alrededor de 15 minutos.[2]
Este combate constituyó el bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a Caballo.
Pese a lo escaso de las tropas comprometidas, y a la escasa duración de la batalla, ésta tuvo consecuencias estratégicas: no hubo más campañas de los realistas de Montevideo hacia el río Paraná, y la ciudad comenzó a tener problemas de abastecimiento. Éstos llevarían, mucho más tarde, a su caída en manos de las tropas de Buenos Aires.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgy5BbzRzspnDxQRf5lisSJusNH090g_LkUID217mMSa2pggRmUwnAoFijSN3uF1ZJiPoRgVpHtGAFcwor52OgmIT9sAQOvy-HBgfzKXEQ3s_Oe4EEEzuanSsHIzvew7w9BnVCDBjWcuqM/s400/2.bmp)
San Martín se expuso al fuego enemigo hasta el punto de que en este combate casi perdió la vida. Para explicar este hecho, téngase en cuenta que en esa época muchos de los oficiales principales encabezaban los combates para ser ejemplo de sus subordinados, el otro motivo parece haber sido disipar las sospechas que pudieran haber sobre la fidelidad de San Martín: tras décadas de vida en España, aún mantenía acento peninsular, y se sospechaba que fuera un agente realista (Pro español).
Aporte de Lautaro Tevez
que buen trabajo.Manu.
ResponderEliminarmuy buena investigación.Tobias
ResponderEliminar